Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (2023)

Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (1)

Si piensas que para cocinar necesitas multitud de “cacharros” para preparar tus recetas favoritas, permítenos decirte que te equivocas. Es cierto que habrá momentos en los que necesites algo más específico, pero para la mayoría de las elaboraciones tan solo necesitarás un buen procesador de alimentos.

Este electrodoméstico se ha convertido con el paso de los años en el ayudante ideal en la cocina, principalmente porque, gracias a sus diferentes accesorios para picar, cortar, amasar o batir, puedes ahorrar mucho espacio y tiempo a la hora de cocinar.

Más adelante en este artículo hablaremos de las diferencias con otros aparatos similares como batidoras o robots de cocina, pero, de momento, es necesario mencionar que los procesadores de alimentos, a pesar de compartir muchas funciones con estos y ahorrarte espacio en la cocina, nunca los sustituirán a la hora de elaborar recetas que requieran ciertas texturas concretas.

En definitiva, en este artículo, aparte de arrojar un poco de luz en torno al uso real que se le da a los procesadores de alimentos, te ofrecemos una comparativa con las mejores del mercado para que tengas claro cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades dentro de la “maraña” de procesadores que están a la venta.

Comparativa de los mejores procesadores de alimentos

ModeloPotenciaCapacidadNº de velocidadesPrecio
Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (2)
Russell Hobbs Desire
600 vatios2,5 litros2Ver precio
Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (3)
Philips Daiily
700 vatios1,5 litros2Ver precio
Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (4)
Ninja
1200 vatios1,8 litros3Ver precio
Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (5)
Bosch MultiTalent
800 vatios2,3 litros2Ver precio
Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (6)
KitchenAid Mini
240 vatios0,83 litros2Ver precio
Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (7)
TopChef
1100 vatios3,5 litros3Ver precio
Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (8)
Kenwood MultiPro Express
1000 vatios3 litros2Ver precio

Cuál es el mejor procesador de alimentos

Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (9)

Como indica el nombre del modelo, Desire, este procesador de alimentos de la marca Russell Hobbs es el más deseado por la mayoría de los usuarios, y esto, sin duda, se traduce en máquinas vendidas. La razón de su éxito radica principalmente en la excelente versatilidad que ofrece a un precio bastante competitivo. Y todo ello, bajo el amparo de una de las mejores marcas de electrodomésticos para la cocina.

Este modelo dispone de 600 vatios y dos funciones que permiten regular la velocidad de las cuchillas incluidas para cortar, rallar, amasar o preparar cremas. Además, incluye una función Pulse para picar hielo.

Como añadido a las cuchillas ya mencionadas, este procesador de alimentos incluye dos accesorios imprescindibles: un bol de 2 litros y medio (solo 1,5 litros de capacidad útil) y una jarra para batidos de 1 litro y medio.

Para una limpieza rápida y fácil, todos los accesorios son extraíbles aptos para lavavajillas.

En definitiva, este procesador se presenta como un gran aliado a la hora de realizar las tareas más triviales en la cocina, como picar o rallar verduras, o preparar una salsa para carnes o pescados.

PROS

  • Buena relación calidad-precio
  • Añade función batidora con jarra incluida – gran versatilidad
  • Muy bien valorada por los usuarios de Amazon

CONTRAS

  • Su potencia no es demasiado elevada

Si hablamos de calidad en electrodomésticos de cocina, sin lugar a dudas hablamos de la marca Philips, pero si a eso le añadimos un producto a bajo precio como es este modelo de procesador de alimentos, yo creo que no hay mucho más que decir.

Efectivamente, este procesador compacto y de reducido tamaño destaca por ser uno de los más económicos del mercado con unos materiales y versatilidad increíblemente competitivos.

Dispone de 700 vatios y gracias a sus cuchillas y accesorios podrás realizar hasta 16 funciones tales como picar, triturar, amasar, batir, etc.

Incluye un bol de 1 litro y medio con un orificio de gran tamaño para no tener que trocear demasiado los alimentos, facilitando así la preparación de las recetas.

Sin duda, este es el procesador de alimentos perfecto para cocinas pequeñas ya que su reducido tamaño permite guardarlo en cualquier rincón de la encimera o armario de la cocina.

PROS

  • Buena relación calidad-precio
  • Ocupa muy poco espacio
  • Material resistente para un uso diario

CONTRAS

  • Su potencia no es demasiado elevada, haciendo difícil triturar perfectamente algunos alimentos más duros.

Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (11)

Este procesador de alimentos de la marca Ninja es, con seguridad, uno de los mejores modelos del mercado. No obstante está pensado tanto para uso profesional como para aquellos particulares que les guste la cocina y deseen tener un electrodoméstico todo en uno en la cocina.

La calidad y la versatilidad que ofrece también lo hacen ser el modelo con el precio más elevado de esta lista.

Dispone de una increíble potencia de 1200 vatios e incluye un bol de 1.8 litros para procesar alimentos, una jarra de 2.1 litros para licuar y un vaso individual de 700 ml para preparar batidos o smoothies.

Su tecnología Auto-iQ se compone de 5 programas inteligentes que se ponen en marcha tan solo pulsando un botón, aunque si quieres tomar el control de la maquina también puedes hacerlo a través de los ajustes manuales.

En cuanto a sus cuchillas, son extremadamente resistentes y, gracias a la potencia de la máquina, son capaces de ofrecer resultados muy suaves en cualquier preparación.

PROS

  • Excelente calidad, versatilidad y durabilidad
  • Gran cantidad de programas automáticos y velocidades
  • Fácil de desmontar y limpiar

CONTRAS

  • Precio elevado, no asequible para todos los bolsillos

Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (12)

Para que aquellos que tengan un presupuesto un poco más elevado y deseen un procesador de alimentos con la garantía y calidad de la marca Bosch, este modelo de gama media y con una gran cantidad de funciones es el ideal.

Dispone de una interesante potencia de 800 vatios y permite picar, batir, rallar, montar, triturar o mezclar. Podrás preparar todo tipo de sopas, masas o postres gracias a sus más de 20 funciones y dos niveles de velocidad.

Además de sus cuchillas y accesorios, incluye un bol de 2.3 litros de capacidad con el que preparar grandes cantidades para familia o amigos.

Todos estos accesorios son extraíbles y fáciles de limpiar y guardar para el siguiente uso.

PROS

  • Potencia bastante aceptable a un precio económico
  • Multitud de funciones para todo tipo de recetas
  • Gran capacidad para preparar grandes cantidades

CONTRAS

  • Su tamaño hace que sea más adecuado para cocinas medias o grandes, o huecos amplios en armarios de cocina

Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (13)

Estamos acostumbrados a que los procesadores de alimentos tengan un tamaño medio que dé cabida a una multitud de accesorios y que además sea bastante potente, pero esto no responde a la demanda por parte de ciertos usuarios de máquinas de cocina más pequeñas y menos versátiles para un uso ocasional o que se puedan transportar fácilmente.

Es por eso que la marca KitchenAid ha sacado este procesador de alimentos en formato mini que ofrece un uso menos común.

Este modelo dispone de 240 vatios de potencia e incluye una sola cuchilla multiusos y las ya habituales dos velocidades y la función Pulse.

Además, su bol tiene una capacidad de 830 mililitros y, al igual que el resto de modelos de esta lista, es muy fácil de limpiar y guardar.

PROS

  • Ocupa muy poco espacio y es muy fácil de transportar
  • No hace mucho ruido

CONTRAS

  • Su capacidad y potencia no son muy elevadas. Para un uso más habitual y variado es recomendable utilizar otros modelos descritos en este artículo.

Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (14)

Para presupuestos un poco más elevados y gente a la que le guste cocinar, existen procesadores de alimentos en el mercado que dan mejor servicio como este modelo de la marca TopChef que ofrece multitud de opciones a la hora de preparar tus recetas favoritas.

Dispone de una increíble potencia de 1100 vatios y permite cortar, picar o amasar gracias a la amplia gama de cuchillas y accesorios.

Incluye un bol de 3 litros y medio y un vaso licuador para batidos de 1,8 litros de capacidad. Pero es que además, este modelo trae un accesorio exprimidor de zumos y un molinillo de café.

Sus materiales son de una calidad excelente y sus piezas son extraíbles y aptas para lavavajillas.

En definitiva, se puede decir que este procesador de alimentos se encuentra a medio camino entre un uso profesional y particular.

PROS

  • Multitud de accesorios que eliminan otros aparatos de la cocina
  • Excelente potencia y capacidad
  • Gran calidad de materiales que permite funcionar durante largo tiempo

CONTRAS

  • Precio elevado
  • No es adecuado para cocinas con poco espacio debido a su tamaño

Los mejores procesadores de alimentos de 2023 | Mamá no cocina (15)

Para terminar esta comparativa de los mejores procesadores de alimentos del mercado, te presento este modelo de Kenwood de gama alta y con un tamaño pequeño y compacto.

Dispone de una increíble potencia de 1000 vatios que permite realizar todas las funciones de un procesador descritas anteriormente en otros modelos, como rallar, picar o mezclar.

Además, incluye un bol de 3 litros, que permite preparar recetas para toda la familia, un vaso batidor de 1,5 litros y un exprimidor para zumos. Su funcionamiento está basado en dos velocidades y función Pulse ya comunes al resto de modelos.

Todas sus piezas son extraíbles y son aptas para lavavajillas y, como ya hemos mencionado antes, su reducido tamaño lo hace ideal para guardarlo en cualquier rincón.

PROS

  • Diseño compacto que ocupa muy poco espacio
  • Excelente potencia y capacidad

CONTRAS

  • Su precio no está al alcance de todos los bolsillos, aunque ahorra otros aparatos en la cocina

Qué es y para qué sirve un procesador de alimentos

Si has leído detenidamente el artículo hasta aquí, ya te habrás hecho una idea de lo que es un procesador de alimentos. Aun así, es necesario profundizar un poco más en el concepto de este electrodoméstico y todas las tareas que puedes realizar con él.

El procesador de alimentos es un pequeño electrodoméstico que transforma los alimentos gracias a un sistema de accesorios y cuchillas, para ayudarnos en las tareas básicas de la preparación de recetas.

Principalmente, este electrodoméstico nos ahorra el tiempo que emplearíamos en realizar las mismas funciones manualmente con ayuda de cuchillos o varillas.

Además de ahorrarnos tiempo, un procesador de alimentos nos ahorra dinero, ya que con él podremos realizar multitud de tareas en la cocina sin la necesidad de tener diferentes aparatos. Es un “todo en uno”.

Por lo general, esta máquina te permitirá rallar, picar o amasar; sin embargo, dependiendo de los modelos, los habrá que incluyan otros accesorios con los que podrás batir, exprimir e incluso moler café o picar hielo.

En definitiva, un procesador de alimentos te servirá de gran ayuda si no tienes mucho tiempo para cocinar, si quieres preparar grandes cantidades o simplemente, no se te da muy bien el manejo de cuchillos.

Cómo se utiliza un procesador de alimentos

El manejo de este tipo de electrodomésticos es muy similar al de otros aparatos como el robot de cocina y la batidora. En cualquier caso, a continuación te explico el proceso básico paso a paso de cómo se usa un procesador de alimentos.

  1. Monta el bol y la cuchilla o accesorio que vayas a usar.

Asegúrate que el bol está bien encajado en la base del procesador. Introduce la cuchilla o el accesorio e, igualmente, cerciórate que quede bien encajado. Es muy importante realizar esta operación con la maquina desenchufada para no sufrir ningún percance.

  1. Agrega los ingredientes

Dependiendo de la potencia y calidad del procesador, podrás cortar los alimentos más o menos grandes y agregarlos al bol. Para terminar, solo tienes que cerrar la tapa cuidadosamente para no sufrir salpicaduras una vez esté en funcionamiento.

  1. Procesa los alimentos

Ahora es el momento de enchufar la máquina y ponerla en funcionamiento. Por lo general, en la base del procesador hay una rueda con los ajustes de velocidad. Tan solo debemos girarla hasta la velocidad deseada y las cuchillas empezaran a procesar los alimentos. Si se atasca algún alimento en el proceso, existe una función Pulse para darle un impulso extra a la máquina y solventar en problema, pero si este persiste, siempre podemos apagarla y desatascarlo manualmente.

  1. Agrega ingrediente adicional

Una vez que está funcionando, es el momento de añadir por el tubo de la tapa algún ingrediente que se nos haya olvidado o que la receta exija añadir durante el proceso.

  1. Limpiar el procesador

Para terminar, tan solo debemos apagar la máquina, desenchufarla, vaciar el contenido del bol y extraer todos los accesorios para lavarlos. El proceso de limpieza tanto del bol como de las cuchillas o accesorios se puede hacer manual, pero es recomendable meterlas en el lavavajillas ya que quedarán mejor para el siguiente uso.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir el procesador de alimentos

Antes de “tirarte a la piscina” a la hora de comprar un procesador de alimentos, es preciso que conozcas sus aspectos más importantes para decidirte por el que mejor se adapte a tus necesidades.

Potencia

En el caso de los procesadores de alimentos, la potencia resulta un factor muy importante a la hora de alcanzar unos buenos resultados y, además, en poco tiempo. Es decir, que una máquina de 1200 vatios mezclará masas o picará verduras de forma más rápida y eficaz que una de 300 vatios.

Por este motivo, es importante que tengas en cuenta el uso y los resultados que esperas del procesador antes de comprarlo. En cualquier caso, lo recomendable sería elegir uno que tuviera un mínimo de 600 vatios que de buen servicio dentro de un uso normal en una cocina particular.

Capacidad

Si has leído otros artículos de este blog, te habrás fijado que la capacidad o el tamaño del vaso en licuadoras o batidoras tienen su importancia sobre todo si el uso que vas a darles es para cocinar para toda la familia. Pues en el caso de los procesadores de alimentos, no podía ser menos.

Por el contrario, si vives solo, sola o convives con tu pareja, no te merecerá la pena comprar un procesador con un gran vaso a no ser que desees cocinar para varios días.

Como curiosidad, decir que la capacidad de los boles o vasos de estas máquinas suelen ir desde los 700ml a 3,5 litros.

Accesorios

Otro de los aspectos a tener en cuenta en la compra de un procesador de alimentos es la cantidad de accesorios que incluyen.

Estas máquinas incluyen, obviamente, las cuchillas necesarias para realizar las funciones básicas como picar, rallar, triturar o amasar, pero hay modelos que, además, incluyen otro tipo de accesorios como varillas para montar claras, exprimidor de zumos, vaso de licuadora o molinillo de café.

Es conveniente que medites bien este punto ya que a mayor número de accesorios, mayores posibilidades a la hora de cocinar pero también ocupan mayor espacio en tu cocina.

Funcionalidad

Este último aspecto a tener en cuenta va ligado al anterior referente a los accesorios, ya que cuantos más accesorios incluya, más funciones podrá ofrecer el procesador a la hora de cocinar.

Además, existen modelos que vienen con funciones inteligentes para que tan solo tengas que pulsar un botón dependiendo de la tarea a realizar.

Al igual que te recomendé anteriormente, medita el uso habitual que le vas a dar a la maquina antes decidirte por una porque puede pasar que no le saques todo el partido o que se te quede corta a la hora de cocinar.

Procesador de alimentos vs Robot de cocina o batidora

Existen algunos electrodomésticos de cocina en el mercado que presentan funciones similares, y ello da lugar a confusión a la hora de elegir entre uno u otro.

A continuación, me he propuesto aclararte de una vez por todas cual es la diferencia principal entre estas máquinas.

Comenzando con la diferencia entre el procesador de alimentos y el robot de cocina, lo más importante a tener en cuenta es que el primero procesa o transforma los alimentos y el segundo, además de procesar, los cocina gracias a las resistencias que calientan la comida. Es decir, la función principal del procesador es ayudarte en la preparación de recetas, ya sea picando verduras, mezclando salsas o amasando masa para pizza. Un robot de cocina suele hacer estas labores de preparación también, pero además los calienta, por ejemplo, puedes añadir los ingredientes de un risotto y el robot va a preparar la receta de principio a fin dejándolo listo para comer.

Entonces, ¿Qué es mejor, el procesador de alimentos o el robot de cocina?

Pues las dos son buenas máquinas. Todo va a depender de tus necesidades en la cocina y del presupuesto que tengas, ya que el robot de cocina sube un poco más de precio.

Para terminar, te explico cuál es la diferencia principal entre el procesador de alimentos y la batidora (o licuadora).

Muy sencillo, mientras que el procesador prepara alimentos en seco (pica, ralla, etc), la batidora necesita líquido para procesar los alimentos. Por eso, esta última es la maquina idónea para batidos, smoothies o cremas.

En definitiva, el procesador de alimentos es el perfecto ayudante para realizar nuestras recetas favoritas, pero no nos ofrece el resultado final. Sin embargo, tanto el robot de cocina como la batidora, nos ofrece la receta ya terminada y lista para comer, ya sea en forma de guiso, crema o batido.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Aron Pacocha

Last Updated: 10/05/2023

Views: 6038

Rating: 4.8 / 5 (68 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Aron Pacocha

Birthday: 1999-08-12

Address: 3808 Moen Corner, Gorczanyport, FL 67364-2074

Phone: +393457723392

Job: Retail Consultant

Hobby: Jewelry making, Cooking, Gaming, Reading, Juggling, Cabaret, Origami

Introduction: My name is Aron Pacocha, I am a happy, tasty, innocent, proud, talented, courageous, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.